La Secretaría de Bienestar Universitario informó que gracias a las gestiones realizadas por la Universidad Nacional de Jujuy ante la Fundación YPF, se logró incluir entre las carreras admisibles para la convocatoria 2024, a la Licenciatura en Gestión Ambiental de la Facultad de Ciencias Agrarias y a la carrera de Ingenieria en Minas de la Facultad de Ingenieria.

Se trata de la primera convocatoria de la Fundación para las universidades del NOA, y están destinadas a estudiantes ingresantes de la carrera de Ingeniería Química o Licenciatura en Ciencias Geológicas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy.

Desde el 22 de febrero y hasta el 19 de marzo de 2024 se encuentra disponible el formulario de pre-inscripción correspondiente a la convocatoria de las líneas de becas Residencia-UNJu 2024

BECAS UNJu

BECA MANUEL BELGRANO

Acreditación de Actividades Académicas

El Programa de Becas Estratégicas Manuel Belgrano es un sistema de becas para promover el acceso, la permanencia y la finalización de estudios de grado y pregrado en áreas consideradas claves para el desarrollo económico y productivo del país. Tienen como principal objetivo proporcionar un incentivo económico en forma de Beca de estudio para que jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos que realicen una carrera universitaria de grado o pregrado en alguna de las disciplinas consideradas estratégicas.

Para la renovación del beneficio el/la becario/a deberá cumplir con ciertos requisitos académicos solicitados y detallados en la opción “SOBRE LA BECA” en la plataforma de becas Manuel Belgrano.

Uno de los requisitos académicos solicitados para la renovación del beneficio es lo estipulado en el Articulo N° 24 - inciso “D”:

El becario deberá certificar el cumplimiento de 5 horas semanales dedicadas a actividades académicas, tales como investigación, asistencia a la investigación, tutorías y/o mentorías, actividades académicas de similar índole definidas y ofrecidas por la universidad. Quedan exceptuados de este requisito los becarios que presenten algún tipo de discapacidad, madres de hijos menores de 18 años en hogares monoparentales y/o que pertenezcan a pueblos originarios cuya condición haya sido respaldada con la documentación expedida por los organismos correspondientes. También quedan exceptuados de este requisito las becarias que hayan sido madres durante el período de la convocatoria en curso y que acrediten debidamente esta situación.

¿Cómo acreditar las horas?

1-Si sos ayudante alumno, alumno adscripto, tutor, becario CIN, si está cumpliendo las horas de campo/laboratorio, práctica profesional, trabajo final/tesina, pasantía o integras proyectos de investigación/extensión o voluntariado, dichas actividades se consideraran como horas cumplidas, siempre y cuando el/la estudiante, presente la documentación necesaria para certificar el cumplimiento de las actividades antes mencionadas-------- ingresar aquí para descargar los modelos de notas a presentar de acuerdo a cada situación.

2-Para acreditar las horas de las actividades detalladas en los siguientes apartados, deberás presentar mensualmente en la secretaría de Bienestar Universitario (Av. Corrientes N° 2823 - Bº Malvinas) una Nota de solicitud de acreditación (ver modelo → CLICK AQUI) y las constancias originales de las actividades realizadas, firmadas por el/la responsable de cada actividad.

Si sos responsable/organizador de alguna de las actividades que se dictan en la FCA, FI o FHyCS y necesitas un modelo de constancia, hace click aquí → CONSTANCIA

Solo serán válidas para la acreditación de las horas las actividades que sean avaladas por la Secretaria de Bienestar Universitario y que figuren en las propuestas presentadas a continuación.

Asi mismo se recuerda presentar la documentación correspondiente para la acreditación en tiempo y forma, en virtud de dar cumplimiento al Reglamento General de Becas Manuel Belgrano por el periodo 2024, disponible en su plataforma.

A continuación, te presentamos las diferentes propuestas de acuerdo a cada unidad académica:

PROGRAMA LENGUAS EXTRANJERAS

COORD. SERVICIOS INTERACTIVOS - UNJU

Información General acerca de la
Universidad Nacional de Jujuy

CONTACTOS RECTORADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY

www.unju.edu.ar

E-mail: consultas@unju.edu.ar

Secretaría de Bienesar Universitario

Teléfono: (0388) 4221500

Dirección: Av. Corrientes 2823 S.S. de Jujuy – Argentina

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Avda. Corrientes Nº 2823, San Salvador de Jujuy

Provincia de Jujuy - República Argentina

(0388) 4221500

dir_becas@unju.edu.ar

UNJu Becas